Presentan avances académicos en el XIII Coloquio Invernal de Investigación

Organizado por el Departamento de Bioquímica

Con un programa que incluyó una conferencia magistral, charlas con empresas invitadas, sesión de carteles y la presentación de avances de los proyectos de investigación de alrededor de 90 alumnos de licenciatura, posgrado y posdoctorado, el XIII Coloquio Invernal de Investigación se convirtió en un escaparate del trabajo del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Química.

Este Coloquio, realizado los días 17 y 18 de enero en el Auditorio D de la FQ, incluyó la Conferencia Magistral Evolución bioquímica y oxígeno atmosférico: ¿Cómo reconstruimos el pasado microbiano?, a cargo del Profesor Emérito de la UNAM e integrante del Colegio Nacional, Antonio Lazcano Araujo.

Al inaugurar este encuentro, el Director de la Facultad, Jorge Vázquez Ramos, señaló que el Departamento de Bioquímica avanza en la generación científica y en la formación de recursos humanos de primer nivel; por ello, dijo, “es fundamental integrarnos como grupo y hacer ciencia con la experiencia que se acumula, porque le da mayor presencia y calidad al Departamento”.

El Director refirió que en esta edición, el Coloquio presentó un esquema nuevo para promover la interacción entre los diferentes grupos de este Departamento, así como con empresas del ramo.

Por su parte, la profesora de la Facultad y miembro del Comité Organizador del Coloquio, Aurora Lara Núñez, comentó que este tipo de actividades académicas fomentan la vida institucional y se llevan a cabo para incrementar la excelencia de los grupos del Departamento de Bioquímica.

En tanto, el académico de la FQ e integrante del Comité Organizador, Manuel Gutiérrez Aguilar, apuntó que la intervención de personalidades como Antonio Lazcano Araujo, le dan un gran realce al Coloquio, en donde tan sólo en su primer día, se exhibieron 12 carteles que ilustraron los avances en las respectivas investigaciones de los diferentes grupos de este Departamento.

Asistieron a este encuentro el secretario académico de Investigación y Posgrado, Felipe Cruz García, así como la jefa del Departamento de Bioquímica, Patricia Coello Coutiño.

Esta XIII edición del Coloquio contó con el apoyo de las empresas BioAdvanced Systems, El Crisol, Metrix Laboratorios, Control Técnico y Representaciones, Diffractia México, Proveedor Físico Químico y Levitech Technology Solutions, quienes ofrecieron pláticas sobre sus servicios y productos.

Conferencia magistral

El programa de actividades del XIII Coloquio Invernal de Investigación inició con la conferencia magistral Evolución bioquímica y oxígeno atmosférico: ¿cómo reconstruimos el pasado microbiano?, impartida por el Profesor Emérito de la UNAM, Antonio Lazcano Araujo.

Durante su presentación, Antonio Lazcano habló sobre la evolución bioquímica y su relación con el oxígeno atmosférico: “El oxígeno visto como un gas omnipresente en la atmósfera terrestre ha influido de una manera muy clara en la evolución de distintos procesos bioquímicos y de distintos seres vivos”.

Asimismo, señaló que los dos procesos biogeoquímicos más importantes en la historia de la Tierra son el origen de la vida y la transición hacia una atmósfera rica en oxígeno: “Estoy absolutamente convencido de que en términos evolutivos esta transición representa un golpe en la evolución del planeta y de la biósfera”, asentó.

El también académico de la Facultad de Ciencias de la UNAM apuntó que las partes internas del sistema solar, donde se ubica Mercurio, Venus, Tierra y Marte, son regiones muy pobres en hidrógeno y helio; en cambio, de la zona de Júpiter en adelante se ve una enorme cantidad de hidrógeno: “La composición química en abundancia elemental de los planetas mayores del sistema solar: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, es igual a la del Sol”.

La evidencia astronómica, química y geológica indica que la Tierra al formarse fue un planeta sin oxígeno, detalló Lazcano Araujo; ello permitió que la vida pudiera originarse. Hubo una fase en la cual los organismos eran esencialmente anaerobios, se dieron las divergencias básicas de la Biología, los procariontes se separaron en bacterias y en arquea; por un proceso de transporte horizontal de genes, las cianobacterias tuvieron la capacidad de tener fotosistema 1 y 2, y utilizaron el hidrógeno como donador de electrones. Esto liberó oxígeno y empezaron a darse indicios en el registro geológico de la acumulación de minerales oxidados, refirió el especialista.

Por último, expresó: “cuando hablamos de la acumulación de oxígeno en la atmósfera de la Tierra estamos hablando en realidad de un proceso biológico con un efecto global que afectó a la atmósfera de otros gases. En la Tierra no tenemos tanto metano, porque el oxígeno lo descompone rápidamente; en la atmósfera terrestre hay muy poco hidrógeno, porque el oxígeno mantiene bajas las concentraciones; por el contrario, el oxígeno de origen cianobacterial permite el desarrollo de eucariontes y la diversificación de la biósfera en el planeta”, puntualizó el científico.

Proyectos de investigación

En el primer día de actividades se presentaron algunos trabajos de investigación, entre ellos: Función transcripcional de las proteínas E2FA/B1;1 y E2FC de maíz, a cargo de Samantha Romero Rodríguez; Hexocinasas: Proteínas multifacéticas, de Alejandro Hernández Loyola, y el proyecto Expresión de genes de la ruta de novo y de salvamento de nucleótidos en tejidos de maíz expuestos a agentes genotóxicos, por Milton Bryan Novelo Carmona.

El viernes 18, los estudiantes Gisela Preciado Linares, Diana Jazmín Ortiz Jiménez y César Flores Herrera hablaron sobre El uniportador de calcio mitocondrial y la oxidasa alterna de tubos polínicos de Nicotiana tabacum; Ricardo Rodríguez Reyes dictó Estudio del papel de la vaina en el desarrollo de semillas de frijol; Yair Tejeda Ortiz abordó la Purificación y caracterización de amilasas a partir de las vainas de frutos de frijol sometidos a estrés nutricional.

En esta edición se reconoció a las tres mejores exposiciones: Participación del complejo con actividad de cinasa SnRK1 en la degradación del almidón en hojas de Arabidopsis thaliana, de Ana Karen Ruiz Gayosso, del grupo de trabajo de la profesora Patricia Coello Coutiño; NaTrxh es una proteína esencial en el rechazo del polen en Nicotiana, quien regula positivamente a la S-RNasa, por María Daniela Torres Rodríguez, del Laboratorio a cargo del académico Felipe Cruz García, y Estudio funcional y evolutivo de la familia de aldehído deshidrogenasas ALDH27 en Pseudomonas aeruginosa PAO1, de Ana Lilia Juárez Vázquez, del Laboratorio de la docente Rosario Muñoz Clares.

Yazmín Ramírez Venancio