Se realiza en la Facultad de Química la LII Muestra Experimental de Física
Departamento de Física y Química Teórica
Más de 90 estudiantes de las facultades de Química y de Ciencias de la UNAM, participaron en la LII Muestra Experimental de Física “Lena Ruiz Azuara” Semestre 2025-2, la cual busca reforzar los conocimientos del alumnado participante, quienes además de desarrollar un proyecto experimental, lo explican y lo exponen ante un jurado que califica los mejores trabajos.
En la Muestra, organizada por los Laboratorios de Física del Departamento de Física y Química Teórica de la FQ, las y los alumnos participantes presentaron un total de 24 trabajos experimentales desarrollados al final del semestre. En esta edición, se presentaron proyectos en las áreas o categorías de Electromagnetismo, Mecánica, Metrología, Laboratorio de Termodinámica, Aplicaciones del Laboratorio de Física y Ondas, Óptica y Espectroscopia.
La actividad fue inaugurada, el 23 de mayo en el Auditorio B de la Facultad de Química, por Jorge Martín del Campo Ramírez, jefe del Departamento de Física y Química Teórica; José Carlos Ramírez Reyes, jefe de Servicio Técnico de la empresa química BASF, y la profesora Elizabeth Hernández Marín, del comité organizador de la Muestra.
Los trabajos desarrollados por las y los estudiantes se expusieron ese mismo día en el Vestíbulo del Edificio A. Los profesores de la FQ que asesoraron estos trabajos fueron: Glinda Irazoque Palazuelos, Ricardo Alfaro Fuentes, Filiberto Rivera Torres, Guadalupe Albarrán Sánchez, Miguel Ángel Tapia Rodríguez y Carlos Hernández Fontes, así como Guadalupe Jaquebet Vargas Bustamante, de la Facultad de Ciencias.
El viernes 30 de mayo, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la LII Muestra Experimental de Física en el auditorio de la antigua USAII de la Facultad, donde el jurado de cada área –integrado por docentes de la Facultad de Ciencias, el Instituto de Física, el Instituto de Geología, el Instituto de Investigaciones en Materiales y la FQ de la UNAM– dio a conocer los trabajos ganadores.
En Aplicaciones de Laboratorio de Física, el primer lugar fue para el proyecto Monitoreo de la evolución de una composta doméstica, el segundo fue para el trabajo Evaluación de la calidad del agua en los bebederos de la Facultad de Química en Ciudad Universitaria y el tercero, para Evaluación de la pureza de agua contaminada después de una filtración casera.
En el área de Mecánica, el primer lugar fue para el proyecto Estudio del Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) mediante el desplazamiento de una cadena de fichas de dominó, mientras que el segundo y tercer lugares se declararon desiertos.
En la categoría Ondas, óptica y espectroscopia, el primer lugar fue para el trabajo Estudio experimental de la interacción de luz infrarroja en tintas; el segundo, para Determinación del valor de la constante de Planck mediante la curva voltaje frecuencia en LEDs de distintos colores, y el tercero, para Determinación experimental de la velocidad del sonido mediante el tubo de Kundt; en este caso, también se otorgó una Mención honorífica para Simulación de un contaminante emergente, la evaluación de la remoción mediante adsorción y su análisis por espectrofotometría UV-Vis.
En Electromagnetismo, el proyecto ganador fue Empujón Magnético, el segundo lugar fue para Medición de la variación de capacitancia como método para evaluar la calidad del aire y el tercero, para Generador de corriente alterna.
En Laboratorio de Termodinámica, el primer lugar fue para el trabajo Ecuación de calor unidimensional en un alambre de cobre con extremos a temperatura constante, el segundo fue para Medición de la variación de capacitancia como método para evaluar la calidad del aire, y el tercero para Fuego que alimenta: lo que los alimentos secos revelan al arder.
Finalmente, en el área de Metrología sólo se concedió una Mención honorífica al proyecto Desarrollo y calibración de un electrodo de cobre mediante referencia a un electrodo de plata estándar con CuSO4 [0.1 M].
En el marco de esta ceremonia de premiación, en la que participó Perla Castañeda López, secretaria Académica de Docencia de la FQ, Lena Ruiz Azuara, Profesora Emérita de la UNAM, dictó la conferencia Las mujeres en la Ciencia.
José Martín Juárez Sánchez