Más de 100 estudiantes y docentes participan en el XVIII Coloquio Invernal de Investigación del Departamento de Bioquímica
Comparten avances en proyectos
Con 32 conferencias dictadas por 42 ponentes se llevó a cabo el XVIII Coloquio Invernal de Investigación del Departamento de Bioquímica de la FQ, en el que participaron estudiantes de licenciatura, posgrado y posdoctorantes (integrantes de alguno de los 16 grupos de este Departamento académico), quienes presentaron los avances en sus proyectos de investigación, a fin de buscar colaboraciones o soluciones a sus problemáticas experimentales.
En esta edición, que se efectuó los días 16 y 17 de enero en el Auditorio del Conjunto E de la Facultad y estuvo coordinada por los profesores Lilian González Segura y José Antonio Pedroza García, también se contó con la presentación de 16 videos cortos y tres tiktoks, en los cuales los participantes mostraron sus proyectos de tesis.
Al inaugurar el encuentro, Carlos Amador Bedolla, Director de la entidad educativa, subrayó que esta actividad académica se ha mantenido de manera continua a lo largo de varios años: “es una serie de conferencias que revelan el trabajo realizado con orgullo en este Departamento”, indicó.
Por su parte, Sobeida Sánchez Nieto, jefa del Departamento de Bioquímica, comentó que en los laboratorios de esta instancia académica el trabajo de investigación se centra sobre todo en plantas, “un sistema que hemos estudiado casi desde la creación del Departamento, el cual fue inaugurado por Estela Sánchez Quintanar (Profesora Emérita de la FQ), en 1972, entre otros profesores”, recordó.
Asimismo, destacó que este año se celebrará el 60 aniversario de Posgrado de la Facultad de Química, por ello, “estamos orgullosos que egresados de esta entidad hayan formado grupos de investigación en otras instituciones del país y en otros lugares del mundo”, expresó.
En la clausura del Coloquio, realizada el viernes 17 en el mismo Auditorio E de la FQ, se entregaron reconocimientos a las mejores ponencias presentadas en el encuentro; éstas fueron: Efecto de la fosforilación de la treonina 175 y la serina 176 de la SnRK1 en la regulación de su actividad, de Aitana López Zequeira (alumna de posgrado), y Estudio de la respuesta al daño en los genomas organelares, de Diana Uxue Solano Argüello (de licenciatura).
Además, La interacción ZmHXK4 y ZmBGAF1 afecta la localización subcelular de ambas enzimas, de Andrés Burgos Palacios (de posgrado); El Tinder genético de las plantas, de Mariana Mussot López (de licenciatura), y Caracterización cinética de la enzima aldehído deshidrogenasas PA2125 de Pseudomonas aeruginosa, de Gustavo Abraham Valero Pibaral (de posgrado).
El jurado que premió estos trabajos estuvo conformado por Aurora Lara Núñez, Felipe Cruz García y Miguel Palomar Olguín, profesores del Departamento de Bioquímica de la Facultad, quienes calificaron la manera como los estudiantes transmitieron y explicaron a los asistentes los proyectos de investigación que realizan.
Finalmente, José Antonio Pedroza García, al hacer un balance general del encuentro, comentó: “en total, en los dos días de trabajo, asistieron a las ponencias más de 100 personas”.
En este coloquio, como en los anteriores, añadió en entrevista, se logró que los diferentes miembros del Departamento de Bioquímica “compartieran sus avances en sus líneas de investigación, así como conocer las técnicas utilizadas en cada uno de los grupos de trabajo, ello nos permitirá identificar potenciales colaboraciones. Asimismo, este tipo de actividades incentiva que los estudiantes conozcan las líneas de investigación en las cuales pueden incorporarse para hacer su trabajo de tesis de licenciatura y posgrado”.
Yazmín Ramírez Venancio
José Martín Juárez Sánchez