Más de 50 generaciones presentes en el Encuentro de Egresados por los 100 años de la enseñanza de la Ingeniería Química
Participan alrededor de 600 profesionales de esta disciplina
“La razón principal para celebrar los 100 años de existencia de la carrera de Ingeniería Química es el trabajo y los logros de decenas de miles de ingenieros que se han formado a lo largo de este periodo”, destacó Carlos Amador Bedolla, Director de la Facultad de Química, durante el Encuentro de Egresados por los 100 años de la enseñanza de la Ingeniería Química en México.
En esta reunión que se llevó a cabo la mañana del sábado 29 en la Explanada del Edificio A de la Facultad de Química, con la participación de alrededor de 600 profesionales de esta disciplina, de más de 50 generaciones, Amador Bedolla resaltó también el cúmulo de logros “que estos colegas han conseguido para el bienestar de nuestro país y nuestra sociedad a lo largo de un siglo”.
En el acto, Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria de la UNAM, quien asistió en representación del rector de la Máxima Casa de Estudios, Leonardo Lomelí Vanegas, señaló por su parte que a las diferentes generaciones de ingenieros químicos, así como a todos los egresados de la Facultad de Química, hay mucho que agradecerles por todo lo que han aportado al país.
Hace 100 años, recordó, en 1925, justamente cuando se empezó a trabajar con esta carrera de Ingeniería Química, “teníamos un país convulso y en ese momento nuestra universidad llevó a cabo un papel muy importante en la consolidación de las bases de este país”, añadió.
Finalmente, Salvador López Negrete Baigts, presidente del Patronato de la Facultad de Química, comentó: “estamos aquí presentes egresados que, gracias a los conocimientos aquí adquiridos y el estímulo por aprender, pudimos hacer realidad gran parte de nuestros sueños y anhelos. Esas mismas expectativas tienen cada año los más de mil 300 alumnos que ingresan a la Facultad de Química, con el anhelo de labrarse una vida mejor y cumplir con el compromiso que tenemos con nuestra sociedad, mejores profesionistas para tener mayores oportunidades para todos”.
Este Encuentro marcó el inicio de la Magna Celebración por los 100 años de la enseñanza, innovación y excelencia de la Ingeniería Química en México, la cual incluye un amplio programa de actividades que se llevarán a cabo hasta el viernes 4 de abril: plenarias, mesas redondas, conferencias y conciertos, entre otras.
A esta reunión también asistieron, como invitados especiales, Francisco Barnés de Castro, ex rector de la Universidad Nacional; Eduardo Bárzana García, ex secretario General de esta casa de estudios; Jorge Vázquez Ramos, coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNAM; Enrique Bazúa Rueda, ex director de la FQ. Además de directores de diferentes dependencias de la UNAM: Rosa María Ramírez Zamora, del Instituto de Ingeniería; David Quintanar Guerrero, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, y Vicente Jesús Hernández Abad, de la FES Zaragoza.
También estuvieron presentes Elizabeth Mar Juárez, directora general del Instituto Mexicano del Petróleo; Víctor Hugo Martínez Moreno, presidente del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, y Mauricio Sales Cruz, coordinador general de Información Institucional de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Entre las actividades conmemorativas por los 100 años de la enseñanza de la Ingeniería Química en México, el miércoles 2 se realizará la Mesa Redonda Primeros años de la IQ, que coordinará Othón Canales Treviño; otra plenaria, con Octavio Manero Brito, del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, y un concierto del pianista Rodrigo Rivas Penney, Ingeniero Químico egresado de la FQ.
En tanto, el jueves 3, la jornada comenzará con una plenaria a cargo de José Francisco Barnés de Castro, y continuará con la Mesa Redonda Actualidad, coordinada por Eduardo Bárzana García, ex director de la Facultad de Química; también habrá conferencias de Enrique Bazúa Rueda y Jorge Ramírez Solís, docentes del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad, así como una plenaria con el profesor Martín Hernández Luna. El cierre de actividades de este día serán unas selecciones de la ópera Las Bodas de Fígaro, de Wolfgang Amadeus Mozart, interpretado por el Taller de Ópera, el Ensamble de la Orquesta Estanislao Mejía de la Facultad de Música de la UNAM y la soprano Verónica Murúa, ingeniera química egresada de la FQ.
Finalmente, el viernes 4 se llevará a cabo una plenaria con Andrey Zarur Jury, del Centro Martin Trust para el Emprendimiento del Instituto Tecnológico de Massachusetts; la Mesa Redonda Futuro, coordinada por Esteban López Aguilar, del Departamento de Ingeniería Química de la FQ; una conferencia con Ernesto Ríos Patrón, de Grupo México, y la clausura de la Magna celebración por los 100 años de la Enseñanza de la Ingeniería Química en México. El programa completo puede consultarse en https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2025/03/magna-celebracion-100-iq-mx.pdf
José Martín Juárez Sánchez
Yazmín Ramírez Venancio