Rosa Elva Rivera Santillán

Departamento: Ingeniería Metalúrgica
   Perfil: Profesores-Investigadores
 Nombramiento: Profesor de Carrera Titular
   Ubicación: Edificio D, 1er piso, Cubículo 15 y Laboratorio 212
  Teléfono: 55 56225241

  Correo: relva@unam.mx


 
 
Grados académicos
 
 

Doctorado en Química Molecular (Química analítica), Universidad de Nancy I, Francia.


Docencia en Licenciatura [L] y Posgrado [Pg]
 
 

[L] Hidrometalurgia, teoría y laboratorio, Ingeniería Química Metalúrgica
[L] Biolixiviación de minerales, teoría y laboratorio, Ingeniería Química Metalúrgica
[L] Proyecto/estancia de investigación, Ingeniería Química Metalúrgica
[L] Trabajo de investigación I, Química
[L] Trabajo de investigación II, Química
[Pg] Tópicos selectos de Metalurgia, Posgrado en Ingeniería (Metalurgia)
[Pg] Hidrometalurgia, Posgrado en Ingeniería (Metalurgia)
[Pg] Biolixiviación de Minerales, Posgrado en Ingeniería (Metalurgia)

Desde mi incorporación a la Facultad, 90-1 hasta la implantación del plan de estudios 2006, impartí las asignaturas de Química de soluciones iónicas (1527) teoría y laboratorio, Hidrometalurgia (1636) teoría y laboratorio, Proyecto (1921) y Metalurgia extractiva (1020), del plan de estudios de la carrera de IQM anterior.

En el Posgrado en Metalurgia he impartí Metalurgia Química I y Metalurgia Química II.


Áreas de investigación
 
 
  • Biotecnología minera
  • Desarrollo de procesos metalúrgicos ambientalmente sustentables
  • Valorización de especies metálicas: Recuperación y/o eliminación a partir de minerales, efluentes y residuos industriales, por métodos hidro y biohidrometalúrgicos

Línea de Investigación
 
 
  • Desarrollo de procesos metalúrgicos ambientalmente sustentables

Extracción de especies metálicas a partir del tratamiento de residuos y efluentes industriales. Aplicación de métodos alternativos como flotación iónica y técnicas biológicas de remediación de áreas contaminadas con metales.

Aplicación de técnicas biológicas a la extracción de metales a partir de sulfuros minerales, alternativa amigable con el medioambiente y con la preservación de los recursos naturales, que además permite el tratamiento de minerales cuya explotación por métodos convencionales no es viable técnica y/o económicamente.

Implementación industrial de la técnica de biolixiviación de minerales, bioflotación de minerales y control, evaluación y prevención del riesgo potencial de generación de drenaje ácido de mina a partir de residuos de la industria minerometalúrgica.


Posgrados en los que participa
 
 
  • Programa de Posgrado en Ingeniería (maestría y doctorado en Metalurgia). UNAM

Premios y distinciones
 
 
  • Miembro desde 2005 del Comité Científico del International Biohydrometallurgy Symposium (IBS), foro académico de mayor nivel en el área de investigación

Publicaciones recientes
 
 

Rivera Santillan, R. E., Ramirez, F. P., Pichardo, Y. A., Romero, E. O., & Jimenez, V. S. (2017). Biosorption of heavy metals using organic waste from tequila processing. Solid State Phenomena, 262, 609-612.
DOI:10.4028/www.scientific.net/SSP.262.609

Santos, F. E. L., Rivera-Santillán, R. E., Talavera-Ortega, M., & Bautista, F. (2016). Catalytic and galvanic effects of pyrite on ferric leaching of sphalerite. Hydrometallurgy, 163, 167-175.
DOI:10.1016/j.hydromet.2016.04.003

Rivera-Santillán, R. E., Patricio-Ramírez, F., & Olvera-Pérez, I. (2013). Low grade copper sulfide ore bioleaching in a new bioreactor. Advanced Materials Research, 825, 410-413.
DOI:10.4028/www.scientific.net/AMR.825.410

Rivera-Santillán, R. E., Patricio-Ramírez, F., & López-López, F. A. (2013). Molybdenite bioleaching by thermophilic bacteria in a RELVA-ARBP bioreactor. Advanced Materials Research, 825, 418-422.
DOI:10.4028/www.scientific.net/AMR.825.418

Cualquier cambio de información puede solicitarla al correo fac.quimica@unam.mx escribiendo desde la cuenta de correo que tiene registrada en el directorio, si ya no usa esa cuenta favor de adjuntar una foto de su credencial de la FQ para poder validar.