Relevante actuación de los egresados de la FQ en el extranjero

Segunda sesión en el marco del 105 aniversario de la Facultad

La crisis internacional del agua, así como estudios genómicos sobre hongos en diversos quesos y el carburo cementado forman parte del trabajo de tres ex alumnos de la Facultad de Química, quienes se desempeñan en diversas instituciones del mundo y compartieron sus experiencias en la segunda edición del simposio en línea Nuestros Egresados en el Mundo.

En esta sesión, realizada en el marco del 105 aniversario de la FQ y transmitida por los canales oficiales de Facebook y YouTube de esta entidad, participaron los egresados Jorge Eduardo Loyo Rosales, Ricardo Rodríguez de la Vega y Dulce Vargas Florencia, el 1 de octubre. 

Jorge Eduardo Loyo Rosales, director de Educación del Departamento de Ingeniería Civil y Medio Ambiente de la Universidad de Rice, en Estados Unidos, señaló que la actual crisis mundial del agua requiere una visión integral, pues “queremos resolver los problemas de calidad del agua mediante un filtro, en lugar de verlo como un ecosistema que depende de todo lo que está alrededor”.

Al impartir la conferencia El rol de los químicos y los ingenieros en la solución de la crisis mundial del agua, el egresado de la licenciatura de Química de Alimentos en la FQ dijo que en sus clases buscan incorporar un nuevo marco teórico, llamado Engineering for One Planet, centrado en enseñar a pensar al alumnado que todos los sistemas están interconectados.

“Lo que se hace en un lugar afecta otras cosas. Enseñamos a los estudiantes que los problemas complejos requieren soluciones únicas y distintas a los problemas complicados. Estamos aprendiendo junto con ellos, porque nosotros tuvimos el mismo tipo de educación”, asentó.

En este sentido, Loyo Rosales comentó que en el Centro de Sistemas de Tratamiento de Aguas con Nanotecnología Aplicada (NEWT, por sus siglas en inglés) en la Universidad de Rice, su labor consiste en saber cómo educar a los químicos e ingenieros para considerar la complejidad de algunos de los problemas a resolver. 

Para ello, incorporan nuevas formas de pensar, cursos, colaboraciones entre diferentes instituciones dentro de dicha Universidad y experiencias, en donde los estudiantes están dispuestos a resolver cada problema teniendo contacto con las personas del lugar, anotó. 

 

Estudios de genómica

A partir de estudios de genómica comparativa en hongos de diferentes quesos, en especial de las variedades Camembert y Roquefort, Ricardo Rodríguez de la Vega, actual investigador en la Universidad París-Saclay, en Francia, demostró que en los quesos estudiados hay propiedades asociadas a procesos de domesticación, que podrían denominarse como consecutivas (el color, la capacidad de crecer y la producción de micotoxinas).

Al dictar la conferencia Echando a perder se aprende o la importancia de los platos teóricos, Rodríguez de la Vega, quien estudió la licenciatura en Química en la FQ, habló sobre su investigación relacionada con la evolución y adaptación de especies. 

“A partir de poblaciones de hongos en quesos que podrían calificarse como salvajes, con diferentes fenotipos, ha habido procesos de adaptación y luego se ha dado una segunda domesticación, que a su vez, da lugar a poblaciones completamente clonales o cepas que se utilizan en específico para hacer más quesos; es decir, se ha visto que los quesos sí han sido domesticados”, explicó el especialista.

“¿Cómo contribuyen las diferencias en el genoma de esos hongos a los procesos de adaptación? Cuando se ve toda la información genética de esos hongos en quesos, se encuentra que hay miles de genes que parecen específicos para ciertas variedades de quesos y otros comunes a variedades diferentes; eso indica que hubo transferencias no verticales de la información genética, sino horizontales”, apuntó.

Rodríguez de la Vega señaló que cuando se ve toda esa información conjunta, “se observa que hay muchas transferencias de información genética horizontal entre especies empleadas en el medio ambiente de los alimentos, a otras que también son utilizadas así. Es decir, hay un intercambio de genes involucrados en diferentes procesos metabólicos”.

Carburo cementado

Finalmente, Dulce Vargas Florencia, egresada de la licenciatura en Química en la FQ y quien es especialista en materias primas y metalurgia de polvos en el Centro de Investigación y Desarrollo de Sandvik Coromant de Estocolmo, en Suecia, dictó la videoconferencia Carburo cementado, el material compuesto más exitoso cumple 100 años. 

En su presentación, Dulce Vargas refirió que en la institución donde labora se produce el carburo cementado; este material, uno de los de mayor dureza, fue creado hace un siglo en Alemania, cuando se buscaba producir filamento hecho de tungsteno para los focos eléctricos. 

“Se utilizaban matrices de donde salían los filamentos, las cuales eran en principio de diamante, pero es un material muy caro y no tan flexible. Entonces, se empezó a aplicar carburo de tungsteno, un material casi tan duro como el diamante, pero el problema es que tiene un alto punto de fusión, por lo que era difícil consolidar un material parecido a las matrices de diamante”, comentó.

Así, añadió Dulce Vargas, a quienes trabajaban este material se les ocurrió utilizar diferentes metales, pero no funcionaban tan bien, hasta que emplearon cobalto: “En 1923, el alemán K. Schröter registró la patente de este material, el cual se usó, en efecto, para filamentos, pero pronto se dieron cuenta que también se podía aprovechar para herramientas de corte. Así, muchas compañías, como Sandvik Coromant y Mitsubishi, se dedicaron a vender herramientas de corte”, detalló. 

Por último, Vargas Florencia dijo que la empresa donde labora, en Suecia, se dedica al desarrollo de materiales, recubrimientos y tecnología de producción, así como a la optimización del sustrato del carburo cementado (en donde se utilizan elementos como el tungsteno y el cobalto), el cual se aplica sobre todo en el torneado y fresado de metales empleados en áreas como minería, aeronáutica y automotriz, entre otras.

Yazmín Ramírez Venancio

José Martín Juárez Sánchez

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista del Editor, ni de la UNAM. Se autoriza la reproducción parcial o total de los contenidos de la publicación, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales. Para otro tipo de reproducción comunicarse con la Lic. Verónica Ramón Barrientos, coordinadora de Comunicación de la Facultad de Química, al correo: socialmediafq@unam.mx