La Facultad de Química realiza obras para optimizar espacios en investigación y posgrado

Edificios B, F y Mario Molina

La Facultad de Química realiza obras para optimizar espacios en investigación y posgrado

En el invierno de 2024, la Facultad de Química realizó diversos trabajos de mantenimiento y rehabilitación de infraestructura, así como mejora de las instalaciones en el área de Posgrado (edificios B y F), además del Edificio Mario Molina.

En este sentido, se hizo la reestructuración de la columna del pasillo ubicada entre los edificios B y F, la cual presentaba daños; esta estructura se sustituyó completamente desde los cimientos, ello permite recuperar la fortaleza de este andador.

Asimismo, en los laboratorios 202 y 206 del área de posgrado del Departamento de Química Orgánica, se dio mantenimiento mayor a las campanas, mesas de trabajo, gavetas y cajones (que ya presentaban corrosión), así como a muros, columnas, puertas y cancelería, y se sustituyeron todos los componentes de los sistemas de vacío, hidráulico, sanitario y eléctrico.

En el Laboratorio 222, también del área de Química Orgánica en Posgrado, se realizó una remodelación amplia: se demolió una estructura en el piso que se utilizaba como plataforma, con la finalidad de darle una mayor funcionalidad al espacio, además se cambió el piso, se pintó la cancelería y los plafones, se construyó un cubículo para investigación y se instalaron muebles para laboratorio (mesas y campanas de extracción); al mismo tiempo, se reinstalaron los servicios de vacío, hidráulico, sanitario y eléctrico.

En tanto, en el Laboratorio 311 del Edificio F de la Facultad de Química, se abrió una puerta nueva y se cerró otra, esto con la finalidad de crear un espacio único para los equipos de refrigeración que se encuentran en el área (hieleras y ultra congeladores, entre otros) y aprovechar al máximo las condiciones ambientales del sitio para la operación de éstos; se cambiaron las líneas de alimentación de agua del sitio y se instalaron nuevos contactos eléctricos. Asimismo, en el Laboratorio 201, se efectuaron obras de mantenimiento en campanas, mesas y algunas estructuras de concreto, para evitar filtraciones; adicionalmente, se cambiaron líneas de vacío, gas y agua.

En lo que respecta al Edificio Mario Molina de la FQ, se llevó a cabo la impermeabilización en todo el inmueble (más de 2 mil metros cuadrados); se trató de un mantenimiento preventivo-correctivo, pues se había detectado el inicio de filtraciones en las zonas de bajada de agua pluvial.

Además, se construyó una rampa de acceso para los laboratorios de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Investigación y a la Industria (USAII), ubicados en la planta baja del Edificio Mario Molina, la cual facilita el ingreso de materiales y equipos.

En este inmueble también se pintó por completo y se limpiaron las letras del acceso principal (más de 200 metros cuadrados), lo cual rehabilitó la imagen de la construcción, debido a la decoloración que presentaba por recibir muchas horas la luz directa del sol.

Finalmente, se instalaron 12 contactos eléctricos para operar más equipos de investigación en un laboratorio del área de Cromatografía de líquidos de la USAII.

 

Yazmín Ramírez Venancio

José Martín Juárez Sánchez