Concluye la celebración académica por los 100 años de la enseñanza, innovación y excelencia de la Ingeniería Química
Tercer y último día de actividades en la FQ
Con la plenaria Nuestra responsabilidad como Ingenieros Químicos ante un mundo en crisis, a cargo de Andrey Zarur Jury, del Centro Martin Trust para el Emprendimiento del Instituto Tecnológico de Massachusetts, inició la jornada del tercer y último día de actividades de la celebración académica por los 100 años de la enseñanza, innovación y excelencia de la Ingeniería Química en México, este viernes 4 en el Auditorio B de la Facultad de Química.
El también egresado de la FQ señaló que esta institución, específicamente la carrera de Ingeniería Química, fue el motor más importante de la primera transformación industrial de México. La Facultad de Química, continuó, fue la encargada de entrenar a los ingenieros que hicieron la primera explotación de petróleo del país; sin embargo, la era de este recurso ha llegado a su fin, “es hora de que dejemos de utilizar la batería de nuestro planeta y busquemos la manera de tener recursos sustentables. El compromiso que debe tener esta Facultad es adaptarse a esta nueva realidad”, asentó.
Asimismo, Andrey Zarur dijo que los ingenieros químicos aún pueden cambiar la historia, por ello tendrán que inventar y desarrollar las tecnologías que permitirán hacer la transición requerida para devolverle la sostenibilidad al planeta.
Más adelante, se llevó a cabo la mesa redonda Futuro de la Ingeniería Química, moderada por Esteban López Aguilar, docente del Departamento de Ingeniería Química de la FQ, en la cual participaron Angélica Albores Calderón, desarrolladora de Negocios de Optimización Comercial de Ecopetrol; Julio César Velasco Martínez, director de Software Development de Aspen Technology, y Rodolfo Zanella Specia, investigador del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM.
En este panel, Zanella Specia dijo que la Ingeniería Química en México tiene un futuro dinámico y en evolución, con oportunidades en sectores clave como la sustentabilidad, la transición energética, los nuevos materiales, el abatimiento de la contaminación, la digitalización y la biotecnología. Para ello, añadió, se requiere “capacidad de adaptación a nuevas tecnologías, colaboración entre el sector académico, industrial y gubernamental, e inversión en investigación y desarrollo”.
En el cierre de esta jornada académica, también se realizaron las conferencias La Ingeniería Química y la actividad científica en México. Evolución y perspectivas, con Luis Arturo Godínez Mora Tovar, de la Universidad Autónoma de Querétaro, y Transición energética en el sector Oil&Gas. Una reflexión, a cargo de Edgar Perea López, de Ecopetrol, quien participó a distancia mediante una videoconferencia.
La celebración académica por los 100 años de la Enseñanza de la Ingeniería Química en México fue clausurada por Aída Gutiérrez Alejandre, jefa del Departamento de Ingeniería Química de la FQ, quien dijo que en esta conmemoración, iniciada el 2 de abril, “han sido tres días de trabajo, donde hemos tenido cinco plenarias, diez conferencias y tres mesas redondas en las que los participantes han sido egresados de nuestra Facultad, siendo muy generosos al venir, quienes han resaltado que el futuro de esta disciplina es en realidad brillante”.
Luego de agradecer a los profesores del Departamento de Ingeniería Química que participaron en la organización de esta celebración académica, la universitaria comentó: “los ingenieros químicos tenemos retos, pero podemos asumirlos y resolverlos gracias a la formación sólida que nos proporciona esta Facultad y nosotros como profesores nos llevamos el compromiso de seguir preparando a las futuras generaciones, con las herramientas que se requieren para que sean exitosos en el área en la que se desarrollen”.
Finalmente, tomó la palabra Francisco Barnés de Castro, ex rector de la UNAM y egresado de la FQ, quien felicitó a la Facultad de Química por “el trabajo realizado para reunirnos aquí a todo este grupo de académicos que impartieron charlas y conferencias, y a todos ustedes que nos acompañaron para festejar este importante acontecimiento de los 100 años de la Ingeniería en México y sus aportes al desarrollo del país”.
En la clausura de esta conmemoración académica, llevada a cabo en el Auditorio B de la FQ, también estuvo presente Salvador López Negrete Baigts, presidente del Patronato de la Facultad de Química.
José Martín Juárez Sánchez
Yazmín Ramírez Venancio