Comienza en la FQ la celebración académica por los 100 años de la enseñanza de la Ingeniería Química en México
Plenaria, mesa redonda, conferencias y concierto
Al inaugurar la Magna celebración por los 100 años de la enseñanza, innovación y excelencia de la Ingeniería Química en México, el ex rector de la UNAM, Francisco Barnés de Castro, destacó que esta carrera, a la cual han contribuido egresados, profesores e investigadores de la Facultad de Química, ha marcado hitos importantes en el desarrollo económico del país, entre ellos, de manera destacada el proceso de la Expropiación Petrolera.
Asimismo, recordó que la fundación de esta licenciatura en México se dio poco tiempo después de su creación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, cuando un profesor icónico de las escuelas Nacional de Química Industrial (ENQUI) y Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), primero fundó la carrera en la Facultad y, posteriormente, en esta segunda entidad educativa, “dos instituciones que han formado los ingenieros químicos, quienes se encargaron de crear y consolidar el desarrollo de la industria del país e impulsar a Petróleos Mexicanos”.
Además, Barnés de Castro apuntó que grandes figuras han pasado por la FQ, quienes han sido los responsables de que “hoy podamos presumir que tenemos una de las mejores facultades de Ingeniería Química de México y América Latina”.
En tanto, Carlos Amador Bedolla, Director de la Facultad, luego de reconocer el esfuerzo del Departamento de Ingeniería Química para expresar la alegría de esta institución por los 100 años de esta carrera “icónica y fundamental en la historia de la Universidad y de la industria mexicana”, comentó: “los científicos han descubierto que hay problemas sin solución… los ingenieros no se han dado por enterados” y lo “que vamos a escuchar en esta celebración académica nos va a dar esquemas para ver qué esperamos en el futuro de nuestra Química”.
Por último, Eduardo Bárzana García, ex director de la FQ y ex secretario General de la UNAM, tras destacar en su intervención la capacidad del ingeniero químico para adaptarse, integrarse a nuevas temáticas y rápidamente conocer las nuevas áreas, indicó que “estar aquí presente para mí es una reiteración de la importancia de la Ingeniería Química en el mundo y en el país”, y anunció que a lo largo del año habrá en la Facultad un programa de conferencias con egresados que han sido muy exitosos en diferentes partes del mundo.
En el primer día de actividades de la celebración académica por los 100 años de la Enseñanza de la Ingeniería Química, se llevó a cabo la plenaria Retos en la producción y uso de amoníaco e hidrógeno verde, a cargo de René Bañares Alcántara, de la Universidad de Oxford, así como la mesa redonda Primeros años de la IQ, en la que participaron egresados distinguidos de la FQ como Jaime Lomelín Guillén, Raúl Muñoz Leos y Enrique Alarcón Robles, la cual fue moderada por Othón Canales Treviño.
A lo largo del día, también se realizaron actividades como las conferencias Una mirada de la economía circular en la industria minera a través de las Ingenierías Química y Ambiental, con Rosa María Ramírez Zamora, directora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, y Materiales nanoestructurados: nuevas oportunidades para la catálisis, dictada por Tatiana Klimova Berestneva, de la FQ, además de la plenaria La Reología de fluidos complejos y la Ingeniería Química, a cargo de Octavio Manero Brito, del Instituto de Investigaciones en Materiales, entre otras.
Las actividades de esta jornada concluyeron con el concierto México y su música del pianista Rodrigo Rivas Penney y la cantante Claudia Guerrero Ortega, ambos ingenieros químicos egresados de la FQ.