Diplomados de admisión, 2025
(No aplican para la opción de titulación)
Informes e inscripciones: paolac@quimica.unam.mx
Este diplomado no aplica como opción de titulación
Modalidad: a distancia sincrónico
Sede: Tacuba
Duración: 160 horas
Créditos de Educación Continua: 20
Fecha: 11 de agosto al 24 de noviembre de 2025
Horario: lunes a viernes de 19:00 a 21:40 horas
Junta informativa: 26 de junio a las 18:00 horas
Responsable académico: IQ Francisco Nieto Colín
Objetivo: Formar a profesionales de diversas disciplinas en los conceptos básicos del campo de conocimiento de los sistemas de la calidad que requiere el país.
Módulos: 4
1. La infraestructura de la calidad
Expertos especialistas: Dra. Flor Mónica Gutiérrez Alcántara, Lic. Héctor Velázquez Cano, Lic. Alfonso Guati Rojo Sánchez
Fecha: 11 al 29 de agosto
Duración: 40 horas
Horario: lunes a viernes de 19:00 a 21:40 horas
Objetivo: Preparar a los participantes en el conocimiento de la infraestructura de la calidad
2. Sistemas de gestión y evaluación de la conformidad
Expertos especialistas: Dra. Flor Mónica Gutiérrez Alcántara, IQ Rafael Rodríguez, MAI Cristina Flores Ortiz, IQI Luz María Mendoza Sanlúcar
Fecha: 8 al 30 de septiembre
Duración: 40 horas
Horario: lunes a viernes de 19:00 a 21:40 horas
Objetivo: Preparar a los participantes en el conocimiento de los sistemas de gestión y evaluación de la conformidad.
3. Matemáticas
Experto especialista: M en EI Francisco Rangel Rodríguez
Fecha: 6 al 24 de octubre
Duración: 40 horas
Horario: lunes a viernes de 19:00 a 21:40 horas
Objetivo: Actualizar a los participantes en sus conocimientos sobre Matemáticas.
4. Introducción a la metrología para la normatividad y para la evaluación de la conformidad
Expertos especialistas: MAI Tonantzin Ramírez Pérez, M en I Elvia Sosa Zavala, Dra. Mariana Macías Mendoza, Dr. Omar Amador Muñoz, Dr. Raúl Ortega Zempoalteca, Dr. Gerardo Omar Hernández Segura, Dra. Ma. de los Ángeles Patricia Olvera Treviño
Fecha: 3 al 24 de noviembre
Duración: 40 horas
Horario: lunes a viernes de 19:00 a 21:40 horas
Objetivos: Revisar los elementos básicos de Física y Química para aplicar metrología en la normalización y en la implementación de sistema de calidad relacionados con la evaluación de la conformidad, específicamente los involucrados en los procesos de certificación, acreditación e inspección.
Informes e inscripciones: veronicac@quimica.unam.mx
Este diplomado no aplica como opción de titulación
Modalidad: mixta
Sede: Ciudad Universitaria
Duración: 198 horas
Créditos de Educación Continua: 25
Fecha: 18 de febrero al 29 de mayo de 2025
Horario: martes, jueves y viernes de 18:30 a 22:00 horas y sábados de 8:00 a 14:00 horas
Responsable Académico: IQ Francisco Jerónimo Nieto Colín
Objetivo: Introducir al participante en Administración Industrial, mediante una serie de asignaturas sobre temas de interés en los mandos intermedios de la industria, para que mejoren su desempeño y desarrollen la capacidad de tomar decisiones y de solucionar problemas financieros, económicos y administrativos en el sector industrial.
Módulos: 10
1. Fundamentos de administración I
Experto especialista: M en A Daniel Roberto Béjar López
Fecha: 20 de febrero al 27 de marzo
Duración: 21 horas
Horario: jueves de 18:30 a 22:00 horas
Objetivo: Conocer los principios en los que se sustenta la disciplina de la administración para contar con las bases para administrar una empresa.
2. Información financiera I
Experto especialista: M en A Daniel Roberto Béjar López
Fecha: 21 de febrero al 28 de marzo
Duración: 21 horas
Horario: viernes de 18:30 a 22:00 horas
Objetivo: Adquirir conocimientos básicos de contaduría y de información financiera que permitan hacer análisis e interpretación de estados financieros para participar en la toma de decisiones financieras.
3. Economía I
Experto especialista: Dr. Raúl Valdivieso Martínez
Fecha: 22 de febrero al 29 de marzo
Duración: 18 horas
Horario: sábados de 8:00 a 11:00 horas
Objetivo: Introducir al participante a la “Economía de Empresa” o Microeconomía, de tal forma que sea capaz de entender los fenómenos económicos que se presentan en forma rutinaria en la empresa de la que forman parte, y la forma que debe decidir ésta desde el punto de vista económico, que producir, cuándo producir, cómo producir, y para quién producir.
4. Matemáticas I
Experto especialista: MAI Alvin Pavel Antonio Guzmán
Fecha: 22 de febrero al 29 de marzo
Duración: 18 horas
Horario: sábados de 11:00 a 14:00 horas
Objetivo: Reafirmar los conceptos del álgebra matricial y sistemas de ecuaciones lineales.
5. Idioma inglés I
Experta especialista: Profa. María del Carmen González Rodríguez
Fecha: 18 de febrero al 25 de marzo
Duración: 21 horas
Horario: martes de 18:30 a 22:00 horas
Objetivo: El participante desarrollará habilidades de comprensión de textos en el área económico-administrativa en inglés.
6. Fundamentos de administración II
Experto especialista: M en A Daniel Roberto Béjar López
Fecha: 3 de abril al 29 de mayo
Duración: 21 horas
Horario: jueves de 18:30 a 22:00 horas
Objetivo: Conocer el proceso administrativo y estructurar y armonizar las funciones básicas con el enfoque de productividad y competitividad.
7. Información financiera II
Experto especialista: M en A Daniel Roberto Béjar López
Fecha: 4 de abril al 16 de mayo
Duración: 21 horas
Horario: viernes de 18:30 a 22:00 horas
Objetivo: Aplicar conocimientos básicos de contaduría y de información financiera que permitan hacer análisis e interpretación de estados financieros para participar en la toma de decisiones financieras.
8. Economía II
Experto especialista: Dr. Raúl Valdivieso Martínez
Fecha: 5 de abril al 24 de mayo
Duración: 18 horas
Horario: sábados de 8:00 a 11:00 horas
Objetivo: Capacitar al participante para resolver problemas de economía empresarial o microeconomía, de tal forma que sea capaz de entender los fenómenos económicos que se presentan en forma rutinaria en la empresa de la que forman parte, y la forma que debe decidir ésta desde el punto de vista económico, que producir, cuándo producir, cómo producir, y para quién producir.
9. Matemáticas II
Experto especialista: MAI Alvin Pavel Antonio Guzmán
Fecha: 5 de abril al 24 de mayo
Duración: 18 horas
Horario: sábados de 11:00 a 14:00 horas
Objetivo: Reafirmar el cálculo diferencial e integral y la probabilidad y estadística para el estudio de métodos cuantitativos aplicados a la administración.
10. Idioma inglés II
Experta especialista: Profa. María del Carmen González Rodríguez
Fecha: 1° de abril al 13 de mayo
Duración: 21 horas
Horario: martes de 18:30 a 22:00 horas
Objetivo: Lograr avances en el desarrollo de habilidades de comprensión de textos en el área económico-administrativa en inglés.
Informes e inscripciones: veronicac@quimica.unam.mx
Este diplomado no aplica como opción de titulación
Modalidad: mixta
Sede: Ciudad Universitaria
Duración: 198 horas
Créditos de Educación Continua: 25
Fecha: 29 de julio al 21 de octubre de 2025
Horario: martes, jueves y viernes de 18:30 a 22:00 horas y sábados de 8:00 a 14:00 horas
Responsable Académico: IQ Francisco Jerónimo Nieto Colín
Objetivo: Introducir al participante en Administración Industrial, mediante una serie de asignaturas sobre temas de interés en los mandos intermedios de la industria, para que mejoren su desempeño y desarrollen la capacidad de tomar decisiones y de solucionar problemas financieros, económicos y administrativos en el sector industrial.
Módulos: 10
1. Fundamentos de administración I
Experto especialista: M en A Daniel Roberto Béjar López
Fecha: 31 de julio al 4 de septiembre
Duración: 21 horas
Horario: jueves de 18:30 a 22:00 horas
Objetivo: Conocer los principios en los que se sustenta la disciplina de la administración para contar con las bases para administrar una empresa.
2. Información financiera I
Experto especialista: M en A Daniel Roberto Béjar López
Fecha: 1° de agosto al 5 de septiembre
Duración: 21 horas
Horario: viernes de 18:30 a 22:00 horas
Objetivo: Adquirir conocimientos básicos de contaduría y de información financiera que permitan hacer análisis e interpretación de estados financieros para participar en la toma de decisiones financieras.
3. Economía I
Experto especialista: Dr. Raúl Valdivieso Martínez
Fecha: 2 de agosto al 6 de septiembre
Duración: 18 horas
Horario: sábados de 8:00 a 11:00 horas
Objetivo: Introducir al participante a la “Economía de Empresa” o Microeconomía, de tal forma que sea capaz de entender los fenómenos económicos que se presentan en forma rutinaria en la empresa de la que forman parte, y la forma que debe decidir ésta desde el punto de vista económico, que producir, cuándo producir, cómo producir, y para quién producir.
4. Matemáticas I
Experto especialista: MAI Alvin Pavel Antonio Guzmán
Fecha: 2 de agosto al 6 de septiembre
Duración: 18 horas
Horario: sábados de 11:00 a 14:00 horas
Objetivo: Reafirmar los conceptos del álgebra matricial y sistemas de ecuaciones lineales.
5. Idioma inglés I
Experta especialista: Profa. María del Carmen González Rodríguez
Fecha: 29 de julio al 2 de septiembre
Duración: 21 horas
Horario: martes de 18:30 a 22:00 horas
Objetivo: El participante desarrollará habilidades de comprensión de textos en inglés en el área económico-administrativa.
6. Fundamentos de administración II
Experto especialista: M en A Daniel Roberto Béjar López
Fecha: 11 de septiembre al 16 de octubre
Duración: 21 horas
Horario: jueves de 18:30 a 22:00 horas
Objetivo: Conocer el proceso administrativo y estructurar y armonizar las funciones básicas con el enfoque de productividad y competitividad.
7. Información financiera II
Experto especialista: M en A Daniel Roberto Béjar López
Fecha: 12 de septiembre al 17 de octubre
Duración: 21 horas
Horario: viernes de 18:30 a 22:00 horas
Objetivo: Adquirir conocimientos básicos de contaduría y de información financiera que permitan hacer análisis e interpretación de estados financieros para participar en la toma de decisiones financieras.
8. Economía II
Experto especialista: Dr. Raúl Valdivieso Martínez
Fecha: 13 de septiembre al 18 de octubre
Duración: 18 horas
Horario: sábados de 8:00 a 11:00 horas
Objetivo: Capacitar al participante para resolver problemas de “Economía de Empresa” o Microeconomía, de tal forma que sea capaz de entender los fenómenos económicos que se presentan en forma rutinaria en la empresa de la que forman parte, y la forma que debe decidir ésta desde el punto de vista económico, que producir, cuándo producir, cómo producir, y para quién producir.
9. Matemáticas II
Experto especialista: MAI Alvin Pavel Antonio Guzmán
Fecha: 13 de septiembre al 18 de octubre
Duración: 18 horas
Horario: sábados de 11:00 a 14:00 horas
Objetivo: Reafirmar el cálculo diferencial e integral y la probabilidad y estadística para el estudio de métodos cuantitativos aplicados a la administración.
10. Idioma inglés II
Experta especialista: Profa. María del Carmen González Rodríguez
Fecha: 9 de septiembre al 21 de octubre
Duración: 21 horas
Horario: martes de 18:30 a 22:00 horas
Objetivo: El participante desarrollará habilidades de comprensión de textos en inglés en el área económico-administrativa.

IMPORTANTE
La Secretaría de Extensión Académica de la Facultad de Química comunica que
- NO solicita pago de inscripción
- NO solicita el envío de documentación personal a través de la página
- Se cumple con la ley de confidencialidad de datos personales para uso exclusivo de capacitación
- El único sitio de la Secretaría de Extensión Académica donde se publica la información correcta y actualizada es en la siguiente dirección
https://quimica.unam.mx/ensenanza/educacion-continua/programas-de-educacion-continua/
así como en redes sociales de la SEA y la Red de Educación Continua, UNAM.
Informes e inscripción:

