Simposio El impacto de la historia de la Química en su enseñanza

La Facultad de Química inició los festejos por el 50 aniversario de su Posgrado, con el Simposio El impacto de la historia de la Química en su enseñanza, donde participaron especialistas universitarios, nacionales y extranjeros.

En la primera conferencia, el académico de la FQ, José Antonio Chamizo Guerrero, explicó que la historia moderna de esta ciencia puede dividirse en cinco grandes revoluciones: la primera de ellas es relativa al tema de la combustión y su explicación con la presencia del oxígeno por Lavoisier; la segunda se caracterizó por el nacimiento de la industria química moderna, en relación con los laboratorios universitarios en Alemania; en la tercera aparece la Química “eléctrica”, en donde se explican los fenómenos a partir del electrón, la Fisicoquímica y la Química de coordinación.

La cuarta revolución química, ubicada entre 1945 y 1965, después de la Segunda Guerra Mundial, se distinguió por la incorporación de nuevos instrumentos en las prácticas químicas, donde surgieron la Química computacional, la Química Analítica y la Bioquímica sintética, así como la Química macromolecular. En tanto que en la quinta, ocurrida de 1973 a 1997, apareció la Química ambiental, en la que se reconocen y consolidan al menos tres nuevos territorios: la Química organometálica, la supramolecular y la nanoquímica.

En su oportunidad, José Ramón Bertomeu Sánchez, académico de la Universidad de Valencia, España, al presentar la ponencia La Química en las aulas: perspectivas históricas, afirmó que los textos y documentos de archivo que se han producido a lo largo de la historia, a partir de modelos pedagógicos, contienen formas valiosas de enseñar la Química. Llamó a recuperarlas y transformarlas en nuevos objetos didácticos y fuentes de investigación histórica para utilizarse en el aula.

Planteó crear museos que propicien la divulgación científica para cambiar la imagen pública de las ciencias y presentarlas como eran en los siglos XVIII y XIX, es decir, como algo que se puede enseñar a través de experimentos.

Finalmente, dijo que el reto de quienes se dedican a la historia, la didáctica y la filosofía de las ciencias se centra en recuperar el patrimonio cultural de la ciencia, para volverlo a poner a disposición de los estudiantes y de las personas interesadas en aprender ciencia y Química, en particular.

Al dictar la conferencia Química y Farmacia en el México del siglo XIX, Patricia Aceves Pastrana, académica de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, vertió los antecedentes de esta ciencia. Expuso que dada la cercanía del centenario de la FQ, es importante recordar los orígenes de esta institución.

IMG_0085.jpg
Destacó la intensa labor realizada por el médico y farmacéutico Leopoldo Río de la Loza como promotor de la Química y la Farmacia en México, actuación que lo sitúa entre las figuras científicas más importantes y respetadas del siglo XIX.

En 1833, recordó, se creó la carrera de farmacéutico en la Escuela de Medicina, la cual inició con solo una materia: la de Farmacia, la cual se impartía en dos años. También habló de quienes reemplazaron a Río de la Loza en las clases de Farmacia en la Escuela de Medicina. Habló, asimismo, de la creación de la primera Sociedad Química Mexicana, hacia 1910. Fue hasta el 21 de octubre de 1937 cuando se estableció la licenciatura de químico farmacéutico biólogo, como resultado de una larga transformación de la Farmacia, donde se incorporaron al perfil del egresado conocimientos en diversas disciplinas, para afrontar los retos que se presentaban en ese entonces.

El siguiente tema abordado fue El ácido pipitzahoico, primer producto natural aislado en América y su impacto en Europa en 1852, a cargo del director del Instituto de Química de la UNAM, Gabriel Cuevas González Bravo, quien habló de las características del primer análisis elemental practicado a un producto natural.

En su exposición, el investigador universitario resaltó el trabajo de Leopoldo Río de la Loza, fundador de los estudios biodirigidos en México. Destacó que una de las aportaciones más relevantes del también considerado Padre de la Química Orgánica, fue el haber realizado el aislamiento de una molécula a la que denominó ácido pipitzahoico, por haber sido extraído de la raíz de la planta pipitzahoac (Perezia adnata) y cuya primera fórmula molecular la dio a conocer en 1852.

Gabriel Cuevas González refirió que la perezona, como se le conoce hoy, ha sido objeto de diversos estudios en todo el mundo. En 1942 su estructura fue descrita incorrectamente, pero modificada y corregida en 1965 gracias a la resonancia magnética nuclear en México.

En su intervención, Josep Simon Castel, de la Universidad del Rosario, Colombia, dictó la conferencia La ciencia-texto: libros y prácticas en la historia de la enseñanza de las ciencias fisicoquímicas. Aseveró que la característica más llamativa de la educación científica es que se realiza a través de libros de texto, por lo que propuso reflexionar si una obra de este tipo puede contribuir en la construcción del conocimiento científico o si simplemente se ocupa de transmitirlo.

Por su parte, Felipe León Olivares presentó el tema Educación e industria química en el México del siglo XX, donde habló sobre el origen de la Escuela Nacional de Ciencias Químicas, ubicada en el pueblo de Tacuba, al norte de la Ciudad de México, fundada el 23 de septiembre de 1916 por Juan Salvador Agraz, con el propósito de impulsar y fomentar la industria química nacional.

IMG_0087.jpg
La fundación de esta escuela, que en 1917 obtuvo el rango de Facultad por primera vez, fue fundamental para el desarrollo de la Química en México, ya que se constituyó como una disciplina científica autónoma, independiente de la Medicina y se inició la especialización de la formación de los químicos.

Por último, Andoni Garritz Ruiz, al presentar la ponencia Historia de la Química Teórica y su enseñanza, destacó el papel de algunos de los más relevantes exponentes de la Química cuántica, entre ellos mencionó a Niels Bohr, quien con una visión química, “nos entregó en 1913 el primer modelo de átomo cuántico”, el cual lleva su nombre y está basado en el átomo de hidrógeno.

IMG_0103.jpg
También recordó las aportaciones de otros destacados químicos como George Uhlenbeck y Samuel Goudsmit, quienes presentaron el espín en 1925, el cual ha sido fundamental para los análisis químicos. Además recordó a Wolfgang Pauli, quien ese mismo año dio a conocer su principio de exclusión, y resaltó, entre muchos otros químicos, a Paul Dirac, quien desarrolló la mecánica cuántica relativista. Después se ocupó de relatar algunos de los métodos para el cálculo de moléculas.

Para concluir el Simposio, se realizó la mesa redonda Perspectivas de la historia de la Química, en la que participaron los ponentes. Ahí destacaron la importancia de hablar de la naturaleza de la ciencia y de enseñar a los estudiantes la forma en que ésta se construye, la manera en que se ha trabajado en el pasado para llegar a los grandes descubrimientos y buscar caminos para interesar a los alumnos por el estudio de la Química.

Durante la ceremonia inaugural, realizada en el Auditorio B de la FQ, el pasado 22 de abril, el secretario académico de Investigación y Posgrado, Felipe Cruz García, dijo que este Simposio marca el inicio de una serie de eventos que se tienen contemplados para conmemorar los primeros 50 años del Posgrado en la Facultad.

Adelantó que se convocará a prestigiados expertos internacionales en áreas de estructura de proteínas, carbohidratos y lípidos para que participen en un congreso de biomoléculas. También se impartirán conferencias magistrales a cargo de los Premios Nobel de Química Mario Molina (1995) y Ada Yonath (2009), quienes recientemente fueron designados profesores extraordinarios de la UNAM. Además, puntualizó, se presentarán coloquios en diversas áreas de la Química y la Ingeniería Química.

Felipe Cruz afirmó que las actividades por el 50 aniversario del posgrado en la FQ se realizarán paralelamente con otras acciones encaminadas a celebrar los 100 años de la Institución, que festejará su centenario el 23 de septiembre de 2016. Con ello “queremos mostrar que somos una Facultad activa y una de las mejores en Latinoamérica en la enseñanza de la Química”.

Ante una nutrida asistencia de alumnos y académicos, el universitario recordó que el 2 de junio de 1965 nació la División de Estudios Superiores, la cual se transformó en 1979 en la División de Estudios de Posgrado. El posgrado forma hoy parte de la administración central y ya no pertenece a las entidades académicas, sin embargo, concluyó, “en la FQ es donde inició este posgrado en 1965, con énfasis en Química Orgánica y en Bioquímica, y, posteriormente, se amplió a muchas otras áreas que lo integran en la actualidad”.