Obtiene egresado de la FQ el Premio Alzheimer 2023-2024 Fundación Moisés Itzkowich-FUNAM

Por su trabajo de investigación de licenciatura

Josué Hernández Castillo, egresado de la Facultad de Química, obtuvo el primer lugar del Premio Alzheimer 2023-2024 Fundación Moisés Itzkowich-FUNAM, en su 3ª Edición, en la categoría de Licenciatura Investigación Básica o Preclínica.

El reconocimiento, otorgado en una ceremonia virtual efectuada el pasado 5 de diciembre, tiene como propósito crear nuevos acercamientos para la prevención y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

El egresado de la carrera de Química Farmacéutico Biológica de la FQ recibió el premio por el trabajo Evaluación del efecto de la administración intranasal de dexametasona sobre la reactividad astrocítica en un modelo murino de angiopatía amiloide cerebral y enfermedad de Alzheimer, el cual realizó en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, bajo la asesoría de la universitaria Gohar Gevorgyan.

El proyecto de investigación de Josué Hernández consistió en administrar dexametasona (glucocorticoide sintético) de manera intranasal en ratones de la cepa Swedish Dutch Iowa. Estos animales, comentó en entrevista el egresado, tienen mutaciones en un gen, específicamente en el de la proteína precursora amiloidea, que genera angiopatía amiloide cerebral, padecimiento que se caracteriza por la acumulación de proteínas amiloides en las paredes de las arterias cerebrales, y la enfermedad de Alzheimer.

En ambas patologías, agregó Hernández Castillo, se presenta neuroinflamación, la cual es capaz de provocar daño cerebral y tisular, además puede conducir a la activación crónica de la microglía (tipo de célula que forma parte del sistema inmune del cerebro) y a la reactividad astrocítica.

Durante su trabajo experimental, el universitario llevó a cabo análisis de cortes cerebrales a través de tinción por inmunofluorescencia: “Los teñimos en rojo para ver la proteína ácida fibrilar glial, proteína de los astrocitos, que si está aumentada significa que existe reactividad astrocítica. Cuando ésta se da usualmente es un perfil proinflamatorio, ello genera neuroinflamación y, por tanto, daño en el cerebro y es parte de la enfermedad de Alzheimer”, indicó el galardonado.

Asimismo, continuó Hernández Castillo, “observamos un efecto de mejoría en los ratones, al presentarse menor reactividad astrocítica, cuando se inyectó el fármaco”, apuntó.

Más adelante, Hernández Castillo explicó que los glucocorticoides sintéticos “son potentes inmunosupresores y antiinflamatorios; sin embargo, las formas de administración disponibles de estos fármacos, oral e intravenosa, presentan diversos efectos adversos. De tal forma, se han evaluado otras maneras de administración que resuelvan este problema, como la administración intranasal”.

Respecto del premio, Josué Hernández comentó que haber obtenido esta distinción reconoce la importancia del trabajo y demuestra “que estoy haciendo las cosas bien”.

Por último, el universitario declaró que desde la licenciatura se interesó en el área de Inmunología: “Mis profesores de la Facultad me inculcaron este amor por la Biología Molecular. Me gusta mucho la investigación y pienso realizar un doctorado”, concluyó.

Actualmente, Hernández Castillo cursa la maestría en Ciencias de la Salud, en la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en su proyecto, el cual desarrolla en el Instituto Nacional de Perinatología, evalúa la estimulación de neumocitos secretores tipo 2, células pulmonares, estimuladas con la bacteria Streptococcus pneumoniae.

Josué Hernández Castillo también estudió la licenciatura en Contador Público, en la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, del IPN.

 

Yazmín Ramírez Venancio

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista del Editor, ni de la UNAM. Se autoriza la reproducción parcial o total de los contenidos de la publicación, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales. Para otro tipo de reproducción comunicarse con la Lic. Verónica Ramón Barrientos, coordinadora de Comunicación de la Facultad de Química, al correo: socialmediafq@unam.mx