Participó docente de la FQ en estudio genético sobre la ictiosis laminar

Gerardo Leyva Gómez, del Departamento de Farmacia, tomó parte en un proyecto multidisciplinario

Gerardo Leyva Gómez, académico de la Facultad de Química, participó en un equipo multidisciplinario que logró identificar el gen que provoca la ictiosis laminar, una enfermedad considerada como rara en el mundo, la cual, sin embargo, presenta altos niveles de prevalencia en algunas regiones de Veracruz.

La ictiosis laminar se caracteriza por un engrosamiento de la piel con un alto grado de descamación, mínima hidratación, nula presencia de componentes grasos, baja elasticidad, alta comezón, irritación, hipersensibilidad y elevada fragilidad que la hace propensa a heridas.

El grupo de trabajo que identificó el gen productor de este padecimiento está dirigido por Manuel González del Carmen, de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana, y por Hernán Cortés Callejas, del Instituto Nacional de Rehabilitación. Este equipo está enfocado en mejorar la atención y elevar la calidad de vida de los pacientes con ictiosis laminar.

A este grupo de trabajo se incorporó Gerardo Leyva a mediados de 2017, en donde colaboran diversas instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto Nacional de Rehabilitación, y las universidades Nacional Autónoma de México y Veracruzana, entre otras, para abordar este padecimiento desde un enfoque amplio.

“La ictiosis laminar se presenta en gran parte del cuerpo. Las personas que la padecen incluso presentan cierta deformación en el rostro, lo cual tiene un impacto psicológico importante, pues provoca que estas personas estén confinadas en su hogar y tengan algunas manifestaciones psiquiátricas. Este padecimiento tiene un entorno complejo, ya que al ser de origen genético se padece de por vida”, explicó en entrevista el universitario, quien forma parte del Departamento de Farmacia de la FQ.

La línea de investigación desarrollada por Gerardo Leyva tiene dos objetivos centrales: primero, conocer el aspecto funcional de la piel en términos de hidratación, eritema, producción de sebo, y grado de elasticidad en quienes presentan esta enfermedad; para ello se realizó un análisis en poblaciones de la zona de las montañas altas de Veracruz, entre Córdoba y Orizaba.

Un segundo objetivo es generar medicamentos para estas personas: “Al tratarse de una enfermedad genética, difícilmente vamos a revertirla, pero tratamos de desarrollar productos tópicos para atenuar las principales molestias del padecimiento como el alto grado de comezón, resequedad de la piel y susceptibilidad a heridas; en esta parte estamos en una etapa intermedia del desarrollo de medicamentos”, refirió.

El gen identificado recientemente como causante de la ictiosis laminar, indicó también Gerardo Leyva, es el Transglutaminasa 1 (TGM1), el cual produce una enzima presente en la piel, la cual está relacionada con la envoltura de las células cornificadas mediante el entrecruzamiento de proteínas y componentes grasos.

El docente de la FQ comentó que las poblaciones que mayoritariamente presentan esta enfermedad en México son comunidades aisladas, donde a través de un largo periodo ha predominado cierta endogamia, es decir, familiares cercanos con la mutación han tenido descendencia, lo cual comenzó a incrementar el número de padecimientos. Hasta hace no mucho, el país con la mayor afectación era España con un enfermo por cada 30 mil personas, pero en las montañas altas de Veracruz se registra hasta el momento un caso por cada mil 400 personas.

La ictiosis laminar es una enfermedad considerada como rara por la Organización Mundial de la Salud; sin embargo, ha llamado la atención de las autoridades de salud del país porque se presenta una alta concentración de enfermos en dichas zonas de Veracruz. El proyecto de este equipo multidisciplinario requiere aún de mayor tiempo para su estudio, así como de una amplia logística por parte de diversas entidades federales, estatales y locales, concluyó Gerardo Leyva.

José Martín Juárez Sánchez

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista del Editor, ni de la UNAM. Se autoriza la reproducción parcial o total de los contenidos de la publicación, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales. Para otro tipo de reproducción comunicarse con la Lic. Verónica Ramón Barrientos, coordinadora de Comunicación de la Facultad de Química, al correo: socialmediafq@unam.mx