¿Qué es el Servicio Social?

Desde su instauración en 1945, el Servicio Social se establece como una actividad obligatoria que como universitaria/universitario debemos realizar en beneficio de la sociedad y del Estado. Sin embargo, aun cuando el Servicio Social es una actividad obligatoria que se realiza por un tiempo determinado, no debemos asumirla como un mero trámite para la titulación.

Realizar esta actividad de manera consciente y profesional se convierte en una excelente oportunidad para retribuir a la sociedad, al mismo tiempo que te permitirá poner en práctica y consolidar los conocimientos y competencias que has adquirido durante tu formación académica, a la par, podrás desarrollar destrezas y aptitudes en la realización de tareas educativas, de investigación, de asistencia, de difusión, productivas y sociales, entre otras.

¿Por qué es importante planificar la realización del Servicio Social?

1. Requisito: Recuerda que es requisito indispensable para el proceso de titulación, por lo que, si inicias este trámite sin haber realizado o concluido el Servicio Social, no podrás avanzar en el proceso.
2. Por tiempo: El Servicio Social deberá tener una duración mínima de 6 meses y máxima de 2 años. En ningún caso, podremos validar esta actividad en un tiempo menor al indicado por reglamento.
3. Tomar el tiempo de elegir programa de manera consciente y estudiada: Es importante que al momento de elegir un programa tomes la decisión de manera razonada y fundamentada, estableciendo intereses, objetivos y metas, tomando en cuenta que el Servicio Social será una experiencia integradora de conocimiento, que además de fortalecer tus habilidades y competencias en tu proceso cognitivo, te permitirá desarrollar capacidades para resolver problemáticas, adaptarte a nuevas situaciones, también te dará la oportunidad de aprender en diferentes contextos y desenvolverte en el campo de trabajo interdisciplinario, en beneficio de los sectores menos favorecidos. Considera que este requisito de titulación enriquecerá tu experiencia y representará un trampolín para tu incorporación a la vida laboral.

Por lo anterior, debemos asumir con responsabilidad la realización del Servicio Social, desde su proceso de registro, hasta la obtención de la carta de liberación.
Consulta los requsitos y procedimiento en las siguientes infografías, según el trámite que requieras realizar.

Requisitos y trámites para iniciar el Servicio Social

a) Podrás registrar el Servicio Social ÚNICAMENTE si tienes cubierto el 70% de los créditos totalesde la licenciatura, lo cual será detectado por la plataforma; de lo contrario, por ningún motivo podrás realizar el registro de tu Servicio Social.

b) El tiempo reglamentario para efectuar esta actividad, debe ser continuo dentro de un periodo mínimo de seis meses y máximo de dos años. La cantidad de horas a cubrir, será determinada por las características y naturaleza del programa; sin embargo, en ningún caso, podrá ser menor a 480 horas dividas en el mínimo del periodo previamente mencionado.

Previo al inicio del Servicio Social:

1. Identifica la institución o dependencia en donde te gustaría realizar tu servicio social, a través de la oferta de programas disponible para tu carrera en: SIASSyPP
2. Elige un programa de acuerdo a tus intereses, objetivos y metas particulares.
3. Ponte en contacto directo con la dependencia o responsable del programa, verifica los requisitos que solicitan y la disponibilidad de vacantes para tu carrera, en el programa de tu interés.

Para formalizar tu registro, deberás atender lo siguiente:

1. Una vez que ingreses a la plataforma, es requisito indispensable solicitar la Carta de Presentación, independientemente de si te la solicitan o no, por lo que deberás contar con los datos requeridos del programa y la dependencia receptora. Cuando esté aprobado el documento, se te notificará por correo y lo podrás descargar en la plataforma. Al momento de acceder a la plataforma, primero debes leer las políticas de privacidad, después leer y aceptar los derechos y obligaciones.

2. Una vez validada tu Carta de Presentación, deberás adjuntar la Carta de Aceptación. Recuerda que este documento, debe expedirlo y firmarlo la Institución Receptora o la persona responsable del programa, según sea el caso(consulta el ejemplo en: Formatos y documentos descargables).

NOTA IMPORTANTE: A partir de la fecha de inicio del servicio social y durante un periodo máximo de 10 días hábiles posteriores, deberás ingresar a la Plataforma de Servicio Social y adjuntar la documentación correspondiente (Carta de Aceptación), en formato PDF, tamaño máximo de 2MB; este será el único documento solicitado para hacer tu registro formal.

Ya NO son requisitos los siguientes documentos: Formato de Registro, Historial Académico, Seguro de Salud para Estudiantes y Carta Compromiso, por lo que NO SERÁ NECESARIO adjuntar esos documentos.

Acceso directo a la plataforma de Servicio Social:

Una vez que adjuntes tu Carta de Aceptación en la plataforma, se te notificará por correo electrónico la validación de tu registro o bien, enviaremos las observaciones correspondientes, según sea el caso. Recuerda que las solicitudes de registro serán revisadas y atendidas en el orden en que se reciban, por lo que las respuestas pueden ser demoradas dentro de un periodo máximo de 15 días hábiles posteriores a la fecha de solicitud.

Nota importante: ES TU RESPONSABILIDAD COMO ALUMNA(O) REVISAR, ATENDER Y DAR SEGUIMIENTO OPORTUNO A LOS REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO VIGENTE, PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTA ACTIVIDAD. DE LO CONTRARIO, EL ÁREA DE SERVICIO SOCIAL, NO SE HARÁ RESPONSABLE POR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS FUERA DEL MARCO OPERATIVO ESTABLECIDO.

Cualquier duda, puedes contactarnos en los teléfonos (55) 5622 3692/93, ext. 86673, a través del correo serviciosocialfq@unam.mx o acudir a la oficina de Servicio Social, ubicada en la planta baja del Edificio A, pasillo a la dirección. El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

Requisitos y trámites para el término de Servicio Social

Una vez que concluyas las actividades de Servicio Social en el periodo establecido, deberás solicitar formalmente la liberación de esta actividad en la nueva plataforma de trámites, para que sea certificada en tu historial académico, ya que, en su momento, requerirás el documento de acreditación para continuar con tu trámite de titulación, en cualquiera de sus modalidades.

Para formalizar el término de tu servicio social, deberás atender lo siguiente:

A partir de la fecha de conclusión de actividades registrada en sistema y dentro de los siguientes 90 días hábiles como periodo máximo, deberás ingresar a la PLATAFORMA de Servicio Social y seguir los siguientes pasos:

1. Responder la encuesta que se activa un día después de tu fecha de término.

2. Después de responder la encuesta previamente mencionada, adjuntar la documentación correspondiente en un SOLO archivo PDF, tamaño máximo de 2MB, identificado únicamente con número de cuenta. Los documentos deberán aparecer en el siguiente orden:

  • Carta de término de horas. Recuerda que este documento, debe expedirlo y firmarlo la Institución Receptora o la persona responsable del programa, según sea el caso (consulta el ejemplo en: Formatos y documentos descargables)
  • Informe de actividades
Características del informe
  • Extensión: 2 a 3 cuartillas, más carátula
  • Carátula: nombre completo, número de cuenta, carrera, correo, nombre y clave del programa, nombre de la institución donde se realizó el Servicio Social, fecha de inicio y término (dd/mm/aaaa) y FIRMA AUTÓGRAFA de la persona responsable.
  • Formato: interlineado sencillo, tipo de letra Arial o Times New Roman, 12 pts., margen de 2 cm.
  • Estructura: Introducción, objetivos, descripción de actividades, beneficio a la sociedad (deberás profundizar en este punto, ya que, al tratarse de Servicio Social, nos interesa saber cuál fue el impacto a la sociedad que se tuvo con el trabajo que realizaste durante el periodo de actividades, mínimo media cuartilla). 

Una vez que atendamos tu solicitud, te notificaremos por correo electrónico, la liberación de tu servicio social o bien, enviaremos las observaciones correspondientes, según sea el caso; dentro de un periodo máximo de 15 días hábiles posteriores a la fecha de solicitud. RECUERDA QUE LAS SOLICITUDES, SERÁN REVISADAS Y ATENDIDAS EN EL ORDEN EN QUE SE RECIBAN.

Nota importante: ES TU RESPONSABILIDAD COMO ALUMNA(O) REVISAR, ATENDER Y DAR SEGUIMIENTO OPORTUNO A LOS REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO VIGENTE, PARA EL DEBIDO TÉRMINO DE ESTA ACTIVIDAD. DE LO CONTRARIO, EL ÁREA DE SERVICIO SOCIAL, NO SE HARÁ RESPONSABLE POR LAS SITUACIONES EXTRAORDINARIAS QUE SE DERIVEN DE SU INCUMPLIMIENTO.

Cualquier duda, puedes contactarnos en los teléfonos (55) 5622 3692/93, ext. 86673, a través del correo serviciosocialfq@unam.mx o acudir a la oficina de Servicio Social, ubicada en la planta baja del Edificio A, pasillo a la dirección. El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas.

Reglamento de Servicio Social

Actualmente, la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE), es el organismo encargado de regular, coordinar y supervisar las actividades del Servicio Social dentro de la UNAM, cuyas directrices están contenidas en la Ley Orgánica y el Reglamento General de Servicio Social (RGSS) de la Universidad.

En relación, la Facultad de Química, tomando como base el RGSS de la UNAM y atendiendo las particularidades de los alumnos, cuenta con un reglamento interno de Servicio Social, cuyo objetivo es garantizar el buen cumplimento de la prestación del mismo por parte de los estudiantes de la Facultad.

Consulta el Reglamento Interno de Servicio Social, aprobado por el H. Consejo Técnico en su sesión ordinaria del 24 de mayo de 2018.

Contacto:

Lic. Alberto Pineda Jiménez
Servicio Social
Edificio A, Planta Baja, pasillo a la Dirección tercer ventanilla
Lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas
Tel. 55 5622 3692 / 93 ext. 107
Correo: serviciosocialfq@unam.mx