Participan más de 790 estudiantes en los Talleres Extracurriculares Intersemestrales 2025-1 de la Facultad de Química

Para complementar la formación académica

Un total de 792 alumnas y alumnos cursan los 79 Talleres Extracurriculares 2025-1 de la Facultad de Química, los cuales iniciaron este lunes 13 y concluirán el próximo jueves 23 de enero.

Estos talleres, que se realizan por sexta ocasión en los periodos intersemestrales en la FQ (iniciaron en el semestre 2022-2), tienen como finalidad que los participantes adquieran o fortalezcan habilidades que complementen su formación académica.

Estos cursos son impartidos principalmente por docentes de los departamentos académicos de la Facultad, así como de las coordinaciones de Asignaturas Sociohumanísticas e Información Documental de esta entidad universitaria, además se cuenta con la colaboración de algunas dependencias de la UNAM, como los institutos de Geología y el de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.

Los contenidos de estas actividades académicas se estructuran en función de las seis licenciaturas que se imparten en la FQ y son propuestos por los departamentos académicos de la Facultad, a partir de las encuestas con estudiantes en los talleres extracurriculares previos.

Para las carreras de Química Farmacéutico Biológica y Química de Alimentos, los temas que se abordan están relacionados principalmente con Microbiología y manejo y cuidado de animales de laboratorio; además de otros especializados en cada carrera como Bacteriología, Tecnología farmacéutica y Farmacología, así como tópicos de Química Orgánica.

Los talleres relacionados con lenguajes de programación son opciones para el alumnado de Química e Ingeniería en Materiales, Química, Ingeniería Química e Ingeniería Química Metalúrgica, así como disciplinas enfocadas en Química Analítica, Matemáticas, manufactura y calidad.

Entre los talleres ofrecidos con mayor demanda en este periodo están: Preparación de medios de cultivo y técnicas de aislamiento bacteriano; Directrices para la recolección de muestras sanguínea y urinaria; Cálculos aplicados al Análisis de Medicamentos; Aspen Plus aplicado al equilibrio de fases, al equilibrio químico y a propiedades termodinámicas; Python básico; Python, Matemáticas y LaTeX con aplicaciones en Química; Base de programación en C; Operaciones matemáticas básicas para cursar Química Analítica I y Analítica Experimental; Nomenclatura y estados de oxidación; Aislamiento de aceites esenciales; Negociación y liderazgo y Cuidado, uso y manejo de animales de laboratorio.

Los Talleres Extracurriculares Intersemestrales de la FQ son organizados por la Secretaría Académica de Docencia, a través de su Coordinación de Programas Académicos de Apoyo a Licenciatura; en esta ocasión y por primera vez, se contó con el apoyo del Departamento de Sistemas y Apoyo Informático de la Coordinación de Asuntos Escolares para el desarrollo e implementación del sistema de inscripciones.

 

José Martín Juárez Sánchez

Yazmín Ramírez Venancio